Posts Tagged ‘ Fotógrafía ’

Nicolas Feldmeyer. After All

Nicolas Feldmeyer

After all, Nicolas Feldmeyer.

Creo que detrás de After All hay influencias que vienen de lo sublime, de la pintura romántica, del Land Art, del minimalismo y de Sugimoto entre otros. He estado explorando estos temas durante años, en muchas escalas y medios diferentes, desde dibujos a instalaciones e incluso videos. En este trabajo en concreto me ha inspirado muy directamente los preciosos dibujos a carboncillo de Reece Jones. Usé la misma composición que él, pero con ayuda de la tecnología digital quise añadir ambigüedad con el lenguaje fotográfico: algo con dimensiones gigantes pero representado con la credibilidad y la exactitud de la fotografía. Técnicamente es una representación digital en 3D con una pantalla rectangular de luz insertada en una maqueta digital y definida como fuente de luz.

Supongo que todo tiene que ver con la contemplación. Esa paz mental que tienes cuando observas cosas que nadie puede cambiar. Es el sentirte muy pequeño ante algo inmenso pero al mismo tiempo estar conectado con ello. Por supuesto, está abierto a interpretaciones pero en el fondo espero que la gente perciba un pequeño destello del gran silencio.

reece jones

Reece Jones

Web de Nicolas Feldmeyer

Original en inglés

Hazle una pregunta a Manolo Espaliú

Manolo Espaliú

42ºC, Sevilla, Manolo Espaliú

Manolo Espaliú llega a la fotografía a través de la arquitectura y sus influencias tocan numerosas disciplinas.  Con su trabajo 42ºC sobre el sofocante calor sevillano ganó el Premio Nuevo Talento de Fotografía Fnac en 2012. Y el año pasado ganó, junto al colectivo ‘El Cíclope Mecánico‘ al que pertenece, la beca FotoPres con el proyecto ‘El Frente’ que intenta ahondar en la relación con entre España y Marruecos.

Es además, coautor del blog ‘El Patio del Diablo‘ y fue colaborador en el programa de radio ‘El Fotómata‘ de radiópolis.

manolo-espaliu-el-jebha

El Jebha, 2012. Manolo Espaliú

Le vamos a hacer una entrevista y tenéis una semana para mandarle vuestras preguntas hasta el domingo 2 de febrero. Podéis dejarla aquí, en Facebook, Twitter o enviarlas por correo electrónico a sientateyobserva@gmail.com.

Juan Baraja. Nº9 5º Dcha

Juan Baraja

…Se trataba de representar un lugar que desaparecería varios días después para convertirse en otra cosa.

Transitar por la casa, vacía y deshabitada durante años, con las ventanas cerradas y la luz entrando por los huecos de los cerramientos antiguos (…)

Juan Baraja Nº9 5ºDCHA

A pesar del vacío y el eco de las paredes, el concepto de hogar se mantenía presente; algunos elementos fundamentales como puertas, sanitarios y papeles pintados permanecían aun y confirmaban la habitabilidad del lugar.

Juan Baraja Nº9 5ºDCHA

Apareció también la sensación del descubridor al ir adentrándome en la vivienda oscura e ir abriendo y cerrando puertas, y se confirmó entonces lo que repiten muchos ensayos y escritos sobre arquitectura y que estaba en ese gran listado de conceptos y citas que uno tiene en su cabeza; la luz construye la arquitectura.

juan baraja Nº9 5ºDCHA

Juan Baraja  Nº9 5º Dcha

Hiroshi Sugimoto. Agua y aire

sugimoto-seascape-baltic-sea-ruegen-1996

Agua y aire. Tan comunes son estas sustancias que rara vez nos llaman la atención, aunque debamos a ellas nuestra existencia.

El principio de la vida está rodeado de mitos: hágase el agua y aire. El fenómeno de la vida se generó espontáneamente partiendo de agua y aire en presencia de luz, sin embargo, puede haber sido una coincidencia tan aleatoria como la existencia de Dios. Digamos simplemente que en nuestro sistema solar había un planeta con agua y aire y que, además, estaba a la distancia precisa del sol para que las temperaturas fuesen las adecuadas para sacar la vida adelante. Mientras que es inconcebible que tal planeta exista en el universo, buscamos en vano un ejemplo parecido.

Misterio de misterios, agua y aire se muestran ante nosotros en el mar. Cada vez que miro el mar, siento una sensación de tranquila seguridad, como al visitar mi hogar ancestral; me embarco en el viaje de la mirada.

Hiroshi Sugimoto, Seascapes.

sugimoto-aegean-sea-pillon-1990

Nicolás Muller. El escozor de la mirada

Nicolás Muller. Descargando sal. Oporto, Portugal,1939

Descargando sal. Oporto, Portugal,1939

En Oporto me agradó el puerto lleno de bullicio, con su vivo colorido… mujeres con cuellos de cariátides descargando pesadas cestas de sal y carbón. Otras mujeres, siempre con cestas sobre la cabeza, descargando grandes fardos de bacalao seco, y entre tanto los hombres tumbados o sentados al sol, mirando las nubes, jugando a las cartas…

Nicolás Muller, Tánger, 1942

Tánger, Marruecos, 1942

Tánger, en diciembre de 1939, era una ciudad internacional, casi un paraíso en medio de un mundo enloquecido por la guerra… Me escocían los ojos, las manos y todo mi ser de ganas de andar por todas partes haciendo fotografías.

Nicolas Muller, Retrato de Susana, 1937

Retrato de Susana, 1937

En mis retratos, si hubiera algo de interés, no será por el retratista, sino por parte del retratado. Me gustaba hacer retratos para conocer al personaje.

Nicolás Muller, Casa de Campo, Madrid, 1950

Casa de Campo, Madrid, 1950

La fotografía en España en el año 47 ofrecía un aspecto bastante original: por un lado Ortiz Echagüe, el venerado maestro que hacía sus libros y sus fotografías como si fueran pinturas o grabados preciosos y por otra parte… Campúa, el fotógrafo del Caudillo, Jalón Ángel, Kaulak en la calle Alcalá y Geynes que junto Amer Ventosa copaban las fotografías de ata sociedad.

Por lo demás la fotografía no estaba valorada en nada o en casi nada, mostrando una perspectiva desoladora.

Nicolás Muller, Afilando la guadaña. Hungría, 1935

Afilando la guadaña. Hungría, 1935

Todas las citas están sacadas de la exposición ‘Nicolás Muller. Obras Maestras’ que se puede ver en la Sala Canal de Isabel II hasta el 23 de febrero.

Gueorgui Pinkhassov. Caer en el caos

Gueorgui-Pinkhassov_2

Múrmansk, Rusia, 2006

Es absurdo cambiar el vector del caos. No deberíamos intentar controlarlo, sino caer en él.

Un artista no puede nutrirse de la obstinación. La curiosidad nos reduce al tamaño de la abertura del objetivo para que podamos introducirnos disimuladamente en lo desconocido. «Hasta ahora, nadie había conseguido llegar tan lejos» éste es el único halago para la imaginación insaciable. Perderse no es ningún pecado. Uno debería perder el rumbo, pero teniendo la certeza de que encontrará un camino de regreso.

A fin de cuentas, el regreso es lo más conmovedor, como los cazadores de Brueguel regresando al hogar, o el regreso del hijo pródigo de Rembrandt. Ésa es la esencia de todo, el final. Pero empieza, claro está, ¡por los pies!

Gueorgui Pinkhassov.

Gueorgui-Pinkhassov_3

Moscú, Rusia, 2002

Cita extraída de Magnum Magnum, Lunweg, 2011.

 

A lo mejor también te interesa:

– Reflexión de Gueorgui Pinkhassov sobre la fotografía.

– Citas: Gueorgui Pinkhassov

Martina Hoogland Ivanow. Demasiado cerca

martina-hoogland-ivanow-01

Far too close comenzó como una investigación personal sobre mi relación con el viajar, y sobre el viajar como un método de creación de trabajo. ¿Por qué es necesario viajar lejos para adentrarse en uno mismo? Y, ¿por qué es mucho más fácil, por lo menos para mí, describir lo que está lejano geográficamente que lo que está más cercano emocionalmente?

Martina Hoogland Ivanow

Es un trabajo sobre la distancia emocional y geográfica. Las imágenes de mis viajes a los extremos más lejanos de los continentes son solapadas con imágenes de interiores de mi casa, de familia y de amigos. Hay fotografías de Siberia, de la Isla de Sakhalin, de la Tierra del Fuego y de la Península de Kola en Laponia rusa que tomé entre 2001 y 2005, e  imágenes de Estocolmo, que hice del 2006 al 2008.

Martina Hoogland Ivanow

Son  lugares al final de los continentes o lugares donde la gente, por la percepción de estar lejos, tiene escondidas cosas que no quieren que sean encontradas. Por ejemplo, en la península de Kola, en el norte de Rusia, hay bases militares, prisioneros… es un lugar donde se esconden desechos nucleares y cosas parecidas. Estos lugares tienden a ocultar historias oscuras.

Martina Hoogland Ivanow

También está el punto de vista poético de sentirte más cerca de ti mismo en estos lugares inhóspitos, y por ello atraen a ciertas personas.

Martina Hoogland Ivanow

Al principio miraba un mapa y empezaba a investigar sobre un lugar, luego iba allí por un par de semanas y veía lo que podía encontrar. Al final fui más específica con lo que trataba de encontrar, pero esto me ocurre con todos mis proyectos. En un principio intento ser un poco más indecisa y según me acerco al final intento estar más centrada.

Martina Hoogland Ivanow

En Estocolmo me di cuenta que las cosas que pude compartir y ver en algunas casas de mis parientes, libros, interiores, una almohada o telas, eran las mismas cosas que encontraba en mi propia casa. Tal vez estaban relacionadas con un vínculo familiar, más que con una cercanía emocional. Así [con imágenes] traté de describir el lugar, en vez de la cercanía a la persona o la intimidad.

Martina Hoogland Ivanow

Era consciente de estar haciendo las cosas de cerca, tan cerca que no se podía ver nada. Estaba tratando de describir esa falta de perspectiva, la ironía de que es más difícil ver las cosas que están muy cerca de nosotros.

Martina Hoogland Ivanow

La oscuridad es una forma de abstraerse, o de dar una atención especial a ciertos detalles. (…) A veces encuentro mejor reducir la información antes que dar demasiada.

Martina Hoogland Ivanow

La edición y la selección del libro fue una experimentación con el ritmo de la perspectiva, una exploración de dos posiciones aparentemente opuestas de proximidad, a través de la experiencia de cercanía y de la distancia.

Martina Hoogland Ivanow

Hay unas imágenes que especialmente simbolizan esto para mí, como el niño en el aire con zapatos plateados, la escalera en el agua, las dos hermanas de la portada (mi abuela y su hermana) o el caballo en busca de contacto con los ojos.

Martina Hoogland Ivanow

Es una meditación visual, tanto física como emocional, de cercanía a un tema y la lejanía a un lugar.

Martina Hoogland Ivanow

Fuentes:

Julie Cirelli

Dossier Journal

Another

Martina Hoogland Ivanow

martina hoogland ivanow

Stephen Gill. Donde la intención se junta con el azar

Stephen Gill

Durante unos años he estado haciendo fotos por el barrio londinense de Hackney, donde vivo. Últimamente, he estado intentando fotografiar no solamente cómo es, sino también lo que se siente que es. Empecé a juntar pequeños trozos de de objetos que encontraba allí y los ponía dentro de la cámara; trozos de plantas, semillas o cristales. Los introduzco justo antes de cargar la película, he usado incluso insectos. Estos objetos se quedan en la emulsión cuando tomo la fotografía. Es una forma de incluir la verdadera esencia de un lugar en una imagen, el ruido visual y el caos. Pensé fotografiar estos pequeños objetos directamente, pero no tenía un objetivo macro.

El fondo es una calle de Hackney tomada al azar. Solía tomar fotos descriptivas y objetivas de la zona pero pensé ¿por qué no dar un paso más? Así tengo algo menos de control y tengo que jugar con el punto donde la intención se junta con el azar. He enterrado fotos en el suelo, dejándolas allí un tiempo y desenterrándolas. Es apasionante trabajar medio a ciegas, sin saber cómo va a quedar la fotografía.

Toda esta serie es en el mismo estilo, hasta que no procesas la película no tienes ni idea de dónde los objetos van a caer. La mancha verde de abajo a mano izquierda es un pequeño trozo de gel de sílice que encontré en una alcantarilla. Las cosas borrosas de arriba a izquierda son pequeños trozos de cristal, posiblemente de los faros de un coche. Está procesado directamente, sin realzarlo en el ordenador. En cada toma sale exactamente lo que estaba en el negativo.

Empecé a hacer estas fotografías hace un par de años y ya habré hecho cientos. Hackney es un lugar que atrae a obsesos. Tiene algo que ver con sus contradicciones: puedes estar en lugares hermosos con canales y praderas y, justo al otro lado, hay caos y suciedad. Esto es a lo que intento enfrentarme. La fotografía sirve para sacar cosas de dentro para afuera y esto es todo lo contrario: llevar lo de fuera hacia adentro. Por más que adoro la fotografía, una parte de mí se rebela contra ella.

The guardian. My best shot, Stephen Gill

Web de Stephen Gill.

Jem Southam. Caminar el paisaje inglés

jem southam

Uno de los grandes placeres de la vida es caminar, ser capaz de dejar atrás el portal de casa y salir a pie y explorar.

(…) Caminar resulta también un maravilloso estímulo para pensar; observar el mundo con una cámara da al pensar una ventaja que encuentro enormemente gratificante. De modo que las imágenes que capto están imbuidas de mis pensamientos acerca de la vida, incluso si estos rara vez son obvios o accesibles.

jem southam

Los artistas pintan porque están impulsados por una adicción al acto y los problemas de la pintura y no por la idea de colgar algo en las paredes de una galería (o ésa es mi opinión). Yo hago fotografías porque estar al aire libre caminando, observando y pensando con una cámara e intentando arrancar una fotografía de la experiencia, es todo lo desafiante y excitante que mi vida puede llegar a ser. Todo el proceso de construir una serie de imágenes en una pieza coherente de trabajo aparece después. Exhibirlas es gratificante, cuando lo haces correctamente es importante, pero no es la verdadera razón por la que hacemos fotografías.

jem southam

Fotografío el paisaje británico porque es el que conozco y es en donde vivo. En 1975 decidí que aquí había suficiente material para fotografiar durante varias vidas. En el mismo año, inspirado por Richard Long y por Laurie Lee, caminé desde Berwick-upon-Tweed a mi casa en Bristol. Me llevó dos meses. Pasee por la región lo más fuera de las carreteras posible e hice unas pocas fotografías en blanco y negro, fotografías de paisaje de 35 mm. La idea era fotografiar el paisaje inglés de una forma lenta, lo que definitivamente hice. Pero la sorpresa real fue que no había casi nadie más allí. Prácticamente no me encontré a nadie, aparte de cuando pasaba por pueblos a por comida y refugio ocasional.

jem southam

Mi intención general artística es realizar un trabajo que explore cómo nuestra historia, nuestra memoria y nuestros sistemas de conocimiento influyen en nuestras respuestas a los sitios que habitamos, visitamos, creamos y soñamos.

jem southam

Lo primero es apegarse al lugar, lo que no es tarea fácil. No puedo simplemente salir y buscarlos, ellos llegan de alguna forma a mi vida. Yo digo que ellos me encuentran a mí. Los lugares encuentran su camino dentro de mi conciencia. Yo hago la primera foto y entonces quiero volver.

jem southam

Sobre mi estrategia, una vez elijo un sitio lo visito regularmente y poco a poco voy juntando un trabajo que responde a la lenta absorción del lugar gracias a las tomas de las fotografías, así como de las conversaciones con personas que viven por allí, la exploración de mapas, de otros documentos relacionados y demás.

(…) Ahora tengo como veinte lugares en los que estoy trabajando. Hace unos años tomé la decisión de que, una vez que empiece a trabajar en un determinada localización, la relación con el lugar nunca terminará. Puede llevar a un trabajo resuelto, o el trabajo se puede quedar invernando, pero mi relación con el lugar continuará. Por ejemplo, acabé The Red River en 1989, el libro fue publicado por Cornerhouse. A mediados de los 90 empecé a volver y, muy poco a poco, he estado haciendo nuevo trabajo allí.

jem southam

Desde los comienzos, siempre estoy pensando en cómo presentar el trabajo, en forma de exhibición, en forma de libro, o las dos al mismo tiempo. Por supuesto, esto influye en cómo las cosas se desarrollan pero tengo cuidado de permitir al trabajo crecer, si es necesario, más allá de los límites potenciales impuestos por estas formas.

jem southam

Tengo mucha suerte de haber trabajado solamente con unos pocos comisarios. Cada uno de ellos ha entendido muy bien lo que trato de hacer. Es una parte muy importante del proceso, también es tremendamente importante trabajar con un editor cuando uno está intentando hacer la edición del libro. Si tuviera que dar algún consejo, sería el encontrar las personas adecuadas con las que trabajar, y no pensar que nosotros mismos podemos resolver todo.

jem southam

Fuentes:

Seesaw Magazine

Agrupació Fotográfica Sarthou Carreres

William Eggleston. Aprender a fotografiar

eggleston_008

¿Crees que se puede aprender a mirar?

Desde muy pequeño tocaba el piano. Era autodidacta. Tengo oído y puedo tocar lo que sea, tanto con partitura como sin ella. Lo mismo pasa con la fotografía: o la llevas dentro o no. En realidad no se puede aprender.

 

eggleston_018

 

Cita extraída de Creadores de imágenes. Fotógrafos contemporáneos. Anne-Celine Jaeger.

A lo mejor también te interesan:

Juergen Teller y William Eggleston. Cosas en común

Citas: William Eggleston