Posts Tagged ‘ Horacio Coppola ’

Horacio Coppola. Desde mi ventana

Ayer murió Horacio Coppola a los 105 años y tras haber fotografiado prácticamente el siglo XX completo.  Os dejo algunas citas de una entrevista que Marcos Zimmerman le hizo el año pasado.

Wald Fulgenzi, Buenos Aires, 1985.

Desde mi ventana -viendo con ansia y maravilla- miro lo real iluminado: encuentro -desde un punto de vista dado- una imagen, por así decirlo, de mi mundo propio, cuando de los infinitos puntos de vista posibles desde mi ventana, elijo ése que es para mí el más esencial y revelador de lo real, del presente. Ahora, con la cámara fotográfica, me posesiono de esa imagen: soy fotógrafo.

¿Qué es para usted una buena fotografía?

Es la imagen completa, que contiene la realidad y su propio mundo.

Extiendo entonces frente a Coppola Imagema, antología fotográfica 1927-1994, (…) un libro que contiene todo su ideario sobre la fotografía (…) Él lo toma, lo escruta, acercándolo a su rostro. Y ahora es él quien hace su primera pregunta: ‘¿Este libro lo hice yo? ¿Este es todo mío? (…) ¡Uhhhhh… me había olvidado!’ comenta asombrado.

¿Cuál fue su primer recuerdo visual? 

Mi aventura primera: mirar por las rendijas la perspectiva geométrica de mesitas, tacitas blancas, los perfiles de siluetas negras de espaldas y con sombreros. En el fondo, una ventana. En ella gesticulaba la vida su mágico claroscuro devenir.

¿Fotografía blanco y negro o color?

¿El color? Seducción, encanto, aderezo de la forma (…) Cada una de ellas tiene su encanto.

¿Cómo cree que va a ser la fotografía en el futuro?

(Sonríe) No tiene que ser distinta de lo que es ahora. No necesita mucha técnica porque está realizada por un aparato. Lo que importa es la cabeza y el ojo– concluye.

 Merece la pena leer las impresiones que  Marcos Zimmerman se llevó de ese encuentro. 

Horacio Coppola

Ayer murió Horacio Coppola a los 105 años y tras haber fotografiado prácticamente el siglo XX completo.  Os dejo algunas citas de una entrevista que Marcos Zimmerman le hizo el año pasado.

Wald Fulgenzi, Buenos Aires, 1985.

Desde mi ventana -viendo con ansia y maravilla- miro lo real iluminado: encuentro -desde un punto de vista dado- una imagen, por así decirlo, de mi mundo propio, cuando de los infinitos puntos de vista posibles desde mi ventana, elijo ése que es para mí el más esencial y revelador de lo real, del presente. Ahora, con la cámara fotográfica, me posesiono de esa imagen: soy fotógrafo.

¿Qué es para usted una buena fotografía?

Es la imagen completa, que contiene la realidad y su propio mundo.

Extiendo entonces frente a Coppola Imagema, antología fotográfica 1927-1994, (…) un libro que contiene todo su ideario sobre la fotografía (…) Él lo toma, lo escruta, acercándolo a su rostro. Y ahora es él quien hace su primera pregunta: ‘¿Este libro lo hice yo? ¿Este es todo mío? (…) ¡Uhhhhh… me había olvidado!’ comenta asombrado.

¿Cuál fue su primer recuerdo visual? 

Mi aventura primera: mirar por las rendijas la perspectiva geométrica de mesitas, tacitas blancas, los perfiles de siluetas negras de espaldas y con sombreros. En el fondo, una ventana. En ella gesticulaba la vida su mágico claroscuro devenir.

¿Fotografía blanco y negro o color?

¿El color? Seducción, encanto, aderezo de la forma (…) Cada una de ellas tiene su encanto.

¿Cómo cree que va a ser la fotografía en el futuro?

(Sonríe) No tiene que ser distinta de lo que es ahora. No necesita mucha técnica porque está realizada por un aparato. Lo que importa es la cabeza y el ojo– concluye.

hombre saltando tejado

 Merece la pena leer las impresiones que  Marcos Zimmerman se llevó de ese encuentro. 

A %d blogueros les gusta esto: