Posts Tagged ‘ National Geographic ’

Clases magistrales de Steve McCurry (2/2)

Ésta es la segunda parte de las clases magistrales de un minuto que Steve McCurry dio en Phaidon.

6.-Cómo adaptarse a la calle.

Creo que es importante cuando viajas al extranjero ir con un guía o intérprete. Alguien que conozca la cultura y te pueda guiar si te saltas lo que es socialmente aceptable. Así, eres un poco más libre porque cuando vas solo muchas veces no sabes muy bien lo que la gente dice o piensa cuando te ve por la calle. Es mejor ir con alguien que te cubra las espaldas, vea la escena desde fuera y corrija tus errores.

Otra cosa importante es tener cierta confianza en saber que estás siendo respetuoso con la gente y no pasas por encima de ellos y es bueno estar siempre seguro de que no estás molestando. Es importante ser sensible a cómo te relacionas con la gente y desarrollar una especie de sabiduría callejera.

Steve McCurry

Ciudad azul. Steve McCurry. Jodhpur, Rajasthan, India.2010

 

7.- Cómo fotografiar situaciones estresantes

Creo que mi mejor consejo para fotografiar situaciones estresantes es intentar calmarte pero no pensarlo demasiado. Intentar poner un pie delante del otro y no pensar mucho más allá en la carretera. Dejar que tus instintos te guíen. He estado en guerras y sitios de conflicto y casi tengo un piloto automático porque si dejas que vuele tu imaginación contigo puedes agobiarte, ponerte demasiado nervioso y las cosas empezarían a fallar. Así que es mejor calmarte y pasar el momento en vez de pensar en la locura está ocurriendo a tu alrededor.

Steve McCurry

Caballo moribundo deambula por los campos de petróleo quemados de Al Ahmadi. Steve McCurry, Kuwait, 1991.

 

8.- ¿Qué hace que una fotografía sea realmente buena?

Las buenas fotografías son aquéllas que no puedes olvidar, que permanecen contigo, aquéllas de las que aprendes, las que te cambian. Fotografías que tienen una historia emocional. Por supuesto tienen que tener una buena composición, un buen diseño y, si son a color, un buen color pero creo que lo principal es que cuenten una historia interesante, algo que importe, algo que cambie tu punto de vista sobre el mundo, algo de lo que se pueda aprender.

Steve McCurry India

Taj Mahal y tren. Steve McCurry. Agra, India. 1983

 

9.- Sigue tu olfato

Una de las cualidades más importantes que un fotógrafo puede tener o desarrollar es una gran curiosidad por el mundo o el lugar donde está en ese momento. Si estás en un mercado en la calle, simplemente te dejas guiar por tu olfato. ‘¿Voy a la derecha, la izquierda, cómo es la luz?’ Simplemente tienes que dejarte llevar, seguir tu instinto y deambular. Es una aventura vagar por Sidi Youssef en Marrakech, El Cairo, Delhi o Hong Kong… Lo primero que deberías hacer es divertirte, explorar el lugar tú mismo y encontrar lo que es interesante y divertido.

Steve McCurry Cambodia

Monjes. Steve McCurry. Angkor Wat, Camboya. 1998.

 

10.- ¿Qué hacer si las cosas salen mal?

A veces, estás en la calle haciendo fotos y las cosas pueden salir mal. La gente se puede hacer una idea equivocada y ofenderse aunque tu intención no fuera ésa pero estas cosas pasan. Una vez estaba fotografiando la antigua estación de tren de Delhi, en India, y sin darme cuenta hice una foto a un hombre y su familia y se molestó mucho. Quería la película, la cámara… Tienes que resolver estas situaciones y disculparte rápidamente, intentando neutralizar la frustración y el enfado. Pero la cuestión principal es no verte envuelto en esa situación y por eso es verdaderamente importante estar atento a tu entorno y, si no estás familiarizado con la zona, trabajar con un buen traductor, guía o intérprete. Así que insisto en lo importante que es encontrar a alguien que te cubra las espaldas, que hable el idioma local y que pueda escuchar y entender lo que la gente dice y piensa.

Steve McCurry

Camapaña publicitaria de Louis Vuitton. Steve McCurry. 2011.

 

Web de Steve McCurry.

 

A lo mejor también te interesan:

Consejos de Steve McCurry a los jóvenes fotógrafos

Pie de foto: ‘Tormenta de arena’ de Steve McCurry

Citas: Steve McCurry

Clases magistrales de Steve McCurry (1/2)

Phaidon está sacando una serie de clases magistrales de un minuto con el fotógrafo Steve McCurry. Por ahora, ha sacado las seis primeras partes de diez. Os dejo las cinco primeras con la traducción debajo.

1.- No olvides decir ‘hola’

Cuando fotografías a gente lo primero no es la fotografía en sí, sino el llegar a conocerlos, hacer que confíen en ti y pasar algún tiempo con ellos, aunque sólo sea un minuto. Pero antes de ponerte la cámara en la cara, tienes que tener contacto visual, conversación, conocerlos, decir ‘hola’, saludarlos y relacionarte con ellos antes de nada, como otro compañero humano porque son personas y no sólo un tema que fotografiar.

Siempre procuro tratar a la gente con respeto y no correr y ponerle la cámara en la cara. Creo que la gente en general siempre responde bien si te tomas tu tiempo, los miras a los ojos, los respetas y los tratas al fin y al cabo como personas reales y no sólo como una curiosidad que fotografías desde el otro lado de la calle.

Clases magistrales de Steve McCurry

Chico pintado de rojo durante el Holi Festival. Steve McCurry, Bombai, India. 1996.

2.- Escoge un punto de vista privilegiado

Cuando fotografías las calles de cualquier ciudad o incluso callejones de pequeños pueblos, tienes que mirar a tu alrededor y observar los distintos elementos, los edificios, cómo se mueve la gente… Y ver cuál es el mejor punto de vista para fotografiarla, si al nivel de la calle o en la primera, segunda o tercera planta de un edificio para tener una vista general de la ciudad.

Muchas veces, me encuentro llamando a puertas de casas para que me dejen subirme al tejado o para hacer el retrato de alguien y he encontrado prácticamente en todo el mundo gente que si le explicas lo que haces, están dispuestos a dejarte entrar. Eres un extraño llamando a la puerta de alguien y pocos minutos más tarde estás metido en su casa, en su habitación o su salón haciendo tu foto. Así que todo depende de cómo te relaciones con la gente y cómo desarrollas una conexión con ellos haciéndolos formar parte del proceso y haciéndolos creer en lo que haces. Cosas maravillosas pueden salir de ahí.

Seteve McCurry India

Aldeanos celebrando el Holi Festival. Steve McCurry, Rayastán, India, 1996.

3.- Vive el momento

Cuando voy andando por la calle de cualquier sitio, voy mirando todo lo que me rodea, la arquitectura, la gente, quizás un perro o un gato que hay en la acera. Creo que hay que ser muy observador, tienes que mirar a todos lados y ser muy consciente del momento presente y del ambiente que te rodea.

Prefiero fotografiar solo. Me gusta pasear en silencio observando lo que puede pasar a mi alrededor. En cuanto empiezas a charlar con otra persona, pierdes la presencia de la calle y tu mente se va a otro lado. La fotografía es una tarea solitaria y es importante estar solo ahí fuera  explorando, descubriendo y viviendo la aventura.

Steve McCurry

Una madre y su hijo piden limosna a través de la ventana del taxi durante el monzón. Steve McCurry, Bombay, India.1993.

 

4.- El humor hace gran parte del camino

Creo que la mejor forma de acercarte a la gente en la calle, es hacerlo como un igual, como un compañero, con todo el respeto por lo que hacen. La gente nota si  estás con ellos al mismo nivel, si los aprecias. Si realmente estás fascinado y te interesa esa gente, eso se transmite en una comunicación no verbal. La gente sabrá que realmente quieres fotografiarles porque los encuentras fascinantes y no porque sean objetos de curiosidad. Una vez que esto se transmite, pasan todo tipo de cosas increíbles, la gente se abre y les gusta que les fotografíes.

Tratarlos como iguales, ésa es la clave, un poco de humor y un par de bromas hacen gran parte del camino. Es la mejor forma de acercarse.

Steve McCurry India

Pequeños monjes juegan con videojuegos en el monasterio Sera. Steve McCurry, Karnataka, Bylakuppe, India, 2001.

 

5.- Tienes que reaccionar rápido

Si veo una foto o persona interesante no lo pienso demasiado, quiero hacer la foto tan rápido como pueda. Tiene que salir de las tripas, del corazón. Tienes que ver el momento. No puedes intelectualizarlo, ni pensar demasiado, tienes que hacerlo y seguir tus instintos, lo que sientes. Luego ya llegará el momento de pensar pero tienes que ver el momento porque las cosas son efímeras, cambian rápido y si esperas puedes perder una expresión o una mirada, así que tienes que ser rápido, ver ese momento y hacer la foto enseguida.

Steve MCurry

Steve McCurry, Jodhpur, India. 2007

 

A lo mejor también te interesan:

Clases magistrales de Steve McCurry (6-10)

Consejos de Steve McCurry a los jóvenes fotógrafos

Consejos de algunos fotógrafos de Magnum (I)

Consejos de algunos fotógrafos de Magnum (II)

Carta de Sergio Larrain sobre la fotografía

Consejos de Steve McCurry a los jóvenes fotógrafos

Steve McCurry

Steve McCurry, Japon, 2007.

Muchas veces, fotógrafos que estaban empezando me han preguntado qué consejos podría darles. Aquí tenéis algunos que podrían ser un buen comienzo.

 

Curiosidad insaciable

Ser un curioso sobre la vida y las cosas que te rodean es una de las partes más esenciales para ser un buen fotógrafo.

Trabajo duro

Toda profesión requiere un compromiso serio, esfuerzo y trabajar duro. Plantéatelo, si no estás dispuesto a ello, será mejor que no lo intentes.

Salir de casa

Ser un buen fotógrafo no significa tener que salir obligatoriamente a los lugares más exóticos, pero lo que realmente necesario es romper los límites de nuestra “zona de confort”, superarlos y explorar en sus márgenes.

Fortaleza y determinación

Habrá muchas veces que, como en cualquier otra profesión, te tengas que enfrentar a trabajo tedioso (trabajo de pico y pala). Otra vez más, tendrás que plantearte si estás dispuesto a enfrentarte a estos momentos y trabajar duro durante ellos.

Carrera de fondo

El proceso de aprendizaje es algo constante que nunca se detiene. Sin embargo, a partir de un punto, comienza a hacerse de modo cada vez más mecánico. Si te fijas en el trabajo de los fotógrafos que admiras, verás que han encontrado un lugar determinado, o un tema, y han trabajado profundamente en ello. Para eso se necesita mucha dedicación, pasión y trabajo.

Progresa, reinvéntate, crece

Necesitas mantener tu corazón y tu mente abierta. La vida fluye por delante de tus ojos, tendrás que estar preparado para saber responder, dejarte tocar por las cosas realmente extraordinarias y permitir que estas te cambien.

No esperes a que suene el teléfono

Independientemente del éxito que tengas, es muy importante que inviertas tu tiempo en fotografiar aquello que te interesa. Es necesario que comprendas aquellas cosas que realmente tienen significado para ti y no lo que otros piensen que debes fotografiar. No esperes por los demás para que te den una oportunidad, fuerza tu situación, da tu el primer paso. Insistencia. No esperes a que suene el teléfono, levanta el auricular y llama.

La entrada original en inglés podéis encontrarla en el blog de McCurry.

 

A lo mejor también os interesan:

Carta de Sergio Larrain sobre la fotografía

Consejos de algunos fotógrafos de Magnum (I)

Consejos de algunos fotógafos de Magnum (II)

Las mejores fotos de National Geographic en 2009.

El documental completo será emitido en el canal National Geographic, hoy a las 21.00.

Entrevista a Jay Dickman

Extractos de una entrevista con el fotógrafo de National Geographic y Premio Pulitzer, Jay Dickman.

Por esta serie sobre la guerra de El Salvador, ganó el Premio Pulitzer en 1983.

He googgleado sus fotos: no se olvidan.

Cada situación tiene un momento decisivo, y éso es lo que busco: congelarlo y convertirlo en imagen. Si lo consigo, en ese momento yo soy el ojo de la historia. Y esa imagen ya será inolvidable para quien la vea.

(…) ¡Ésa es la foto! Ése es mi trabajo. Las historias pueden ser los yupik, El Salvador – donde gané el Pulitzer-, la Superbowl o los papúes en Nueva Guinea… Cada una tiene su instante congelado que usted recordará cuando le hablen de ellos.

Puede ser la foto de la historia o la de mis historias.

¡Exacto! Pero nuestra memoria no recuerda secuencias asociadas a un hecho, sino una imagen… Por éso… ¡haga fotos de familia! Son sus instantes, son su vida: no se los pierda.

¿Cómo sé que ésa es la foto?

Las fotos que hace son como las visitas en casa: hay algunas que tienes ganas de que desaparezcan pronto y otras que no te cansas de mirar.

¿Qué tal se lleva con los plumillas?

¿Los periodistas que escriben? Tenemos un pacto: ellos explican su historia con palabras y yo la mía con imágenes. Las publicamos juntas, pero son diferentes, aunque no contradictorias, porque los dos contamos la misma verdad.

El Salvador, 1983.

¿Cansarme de mi cámara? Sería como cansarme de vivir. Esta cámara es la llave que me abre la vida de la gente: papúes, yupik, la superestrella del esquí, el actor más glamuroso o el mejor delantero de fútbol…

Si logra mantener su prestigio.

Esta cámara es un pasaporte que abre sus casas, sus vidas, sus familias y su intimidad – a veces, sus corazones- a mi curiosidad. Ni el tipo más millonario del planeta puede comprar una llave tan preciosa como ésta.

Me han dicho que hoy ha estado en la Costa Brava.

Estos días doy un taller de fotografía aquí en Sant Cugat: vienen alumnos de todo el mundo. Hago estos talleres en muchas pequeñas ciudades. ¡Cuántas veces veo sus fotos y me digo: “Ojalá esta foto de este chaval hubiera sido mía”!

¿Espera algún otro Pulitzer?

Sólo estoy preocupado por el futuro de la prensa, hoy en manos de gestores y no de periodistas. Me dieron el Pulitzer cuando trabajaba en el Dallas Time Herald…

¿Periódico local?

Excelente diario de élite. A veces, fletábamos aviones privados para cubrir una noticia: hoy internet nos devora.

A %d blogueros les gusta esto: