Annie Leibovitz. (II)
Ésta es la continuación de Annie Leibovitz (I)
En 1983 empieza a trabajar para Vanity Fair donde realizó algunas de las portadas más famosas de la historia de la revista. Una de las más sonadas fue ésta, nombrada la segunda mejor portada de los últimos cuarenta años (siendo la primera la que ella misma realizó para Rolling Stones de John Lennon desnudo abrazando a Yoko Ono en posición fetal).
Cuando llegamos aquel día lo primero que le dije a Lory Volstain, que era supervisora, fue que me sentía muy sexy y que quería mostrarlo en las fotos. Le dije «creo que debes ir a buscar una lencería bonita, lencería negra, quiero mostrar cómo me siento realmente, lo sexy que puede ser un embarazo, una mujer embarazada». Osea que no fue como si persiguiéramos una idea reveladora, se trataba de la cosa más natural que podríamos hacer. Yo ni siquiera pensaba en ello como en una portada.Luego, cuando ya estaba posando, miré a Annie y le dije: «¿No sería estupendo usarla como portada?» Entonces nos miramos la una a la otra y dijimos «De ningún modo, no la utilizarían de ningún modo».
Demi Moore.
En 1989 conoció a Susan Sontag quien influyó mucho en su carrera. «Eres buena pero puedes ser mejor», le dijo. Comenzaron una relación sentimental hasta la muerte de Sontag en 2004. En 1993 viajaron a Sarajevo, durante la guerra de los Balcanes. Un viaje que Annie admite no haber realizado de no ser porque Susan la animó a ello. Allí experimentó una nueva forma de fotografiar.
Estaba desarrollando mi propio estilo creando retratos formales y escenas teatrales al mismo tiempo, pero no consideraba que estos retratos conceptuales fueran periodismo. La fotografía de retrato era liberadora. Me sentía libre para jugar con el género. El fotoperiodismo, el reportaje, trataba de cómo ser un observador. Sobre ver lo que estaba ocurriendo delante de ti y fotografiarlo. No forzabas nada. Para mi generación de fotógrafos las reglas eran muy claras. Por eso hay todavía tanto escrito sobre si Robert Capa montó o no la escena de la muerte de un miliciano en la guerra civil española.
Un mortero cayó delante de nuestro coche cuando conducíamos por el vecindario, golpeó a un adolescente que iba en una bicicleta abriéndole un gran agujero en la espalda. Lo metimos en el coche y lo llevamos rápidamente al hospital pero murió en el camino…
…Las ideas que tenía antes de llegar a Sarajevo sobre el tipo de fotografías que tomaría, simplemente desaparecieron al llegar allí. No había tiempo para preocuparse por si haría retratos o otro tipo de fotografías. Las cosas ocurrían demasiado deprisa. Sólo podías responder a ellas. (Annie Leibovitz at Work)
Entre otros sitios he picoteado de:
Life through a lens, American Masters.
The Unpredictability of Life: Annie Leibovitz’s Sarajevo Bicycle.
Casi todas las citas (excepto las tres últimas) están sacadas del documental Annie Leibovitz de Rebecca Frayn.