Posts Tagged ‘ Lisette Model ’

Richard Avedon habla sobre el retrato

Lisette Model me dijo que sentía que estas fotografías de mi padre eran “actuaciones”, y yo pienso lo mismo. Todos actuamos. Es lo que hacemos continuamente, de una manera no intencional ni deliberada. Es una forma de hablar de nosotros mismos con la esperanza de ser reconocidos como lo que querríamos ser. Confío en las actuaciones. Desecharlas no te acerca necesariamente a nada. La manera en que alguien que está siendo fotografiado en relación a esa presencia es de lo que se trata al hacer un retrato.

En situación, el hecho era complicado y se vio enriquecido porque yo estaba usando con mi propio padre todo lo que había aprendido fotografiando a desconocidos. Él era leal a la forma en que quería ser visto; yo a la forma en que lo veía, lo que estaba relacionado no sólo con mis sentimientos hacia mi padre, sino con mis sentimientos sobre lo que es ser cualquiera. Al principio, él accedió simplemente a que yo la fotrografiara, pero pienso que después de un tiempo comenzó a querer que lo hiciera. Comenzó a confiar en eso, y yo también, porque era la forma que los dos teníamos de forzarnos mutuamente a reconocer lo que éramos. Durante los últimos años de su vida lo fotografié muchas veces, pero no miré realmente las fotografías sino hasta después de su muerte. Ellas me parecen ahora, fuera del contexto de aquella época, completamente independientes de la experiencia de tomarlas. Existen por sí mismas. Lo que sea que haya pasado entre nosotros, pero no lo es para las fotografías. Lo que está allí está libre de nosotros dos.

Nueva York, 14 de junio de 1974.

Luna Córnea

Richard Avedon. Retrato de mi padre

Richard Avedon

Richard Avedon, Jacob Israel Avedon, 1973.

Un retrato fotográfico es una foto de alguien que sabe que está siendo fotografiado y lo que hace con ese conocimiento forma parte de la foto. Tanto lo que lleva puesto o la manera en que se ve. Está involucrado en lo que está pasando y tiene un cierto poder real sobre el resultado.

Lisette Model me dijo que sentía que estas fotografías de mi padre eran “actuaciones”, y yo pienso lo mismo. Todos actuamos. Es lo que hacemos continuamente, de una manera no intencional ni deliberada. Es una forma de hablar de nosotros mismos con la esperanza de ser reconocidos como lo que querríamos ser. Confío en las actuaciones. Desecharlas no te acerca necesariamente a nada. La manera en que alguien que está siendo fotografiado en relación a esa presencia es de lo que se trata al hacer un retrato.

En situación, el hecho era complicado y se vio enriquecido porque yo estaba usando con mi propio padre todo lo que había aprendido fotografiando a desconocidos. Él era leal a la forma en que quería ser visto; yo a la forma en que lo veía, lo que estaba relacionado no sólo con mis sentimientos hacia mi padre, sino con mis sentimientos sobre lo que es ser cualquiera. Al principio, él accedió simplemente a que yo la fotrografiara, pero pienso que después de un tiempo comenzó a querer que lo hiciera. Comenzó a confiar en eso, y yo también, porque era la forma que los dos teníamos de forzarnos mutuamente a reconocer lo que éramos. Durante los últimos años de su vida lo fotografié muchas veces, pero no miré realmente las fotografías sino hasta después de su muerte. Ellas me parecen ahora, fuera del contexto de aquella época, completamente independientes de la experiencia de tomarlas. Existen por sí mismas. Lo que sea que haya pasado entre nosotros, pero no lo es para las fotografías. Lo que está allí está libre de nosotros dos.

Nueva York, 14 de junio de 1974.

Luna Córnea

Maestros de la fotografía: Diane Arbus.

Acabo de encontrar este documental paseando por Youtube. Es cortito pero bastante interesante.

En esta primera parte nos habla de ella su hija sobre cómo percibía de su madre trabajo y de cómo, después de su muerte, decidieron publicar un libro con su trabajo, no sólo fotografías sino todo el material que puedieran encontrar. En el año 1970 Diane dio una clase de fotografia, tenía un alumno japonés que no hablaba bien inglés, así que grabó la clase en una cinta que luego prestó a la hija. Las citas de este video están sacadas de esa cinta.

«Siempre tuve la enorme sensación que la fotografia era su secreto, no me refiero a que el proceso fuera un secreto o que no quisiera hablar de ello porque le encantaba hablar de dónde había ido y con quién había estado pero algo que pasaba cuando estaba allí sí era un secreto».

De la segunda parte me ha gustado la interveción de Lisette Model, que básicamente viene a decir que Diane era diferente al resto de fotografos de la época.

Hace mucho tiempo,cuando empecé a fotografiar, pensé que había demasiada gente en el mundo como para poder fotografiarlos a todos, así que pensé que si fotografiaba algun tipo genérico de seres humanos, todo el mundo los reconecería. Sería lo que la gente suele llamar el hombre común. Fue mi profesora Lisette Model quien me dejó claro que mientras más específico eres con un tema, más general será éste.

Trabajo con la incomodidad pero no me gusta colocar las cosas. Si estoy enfrente de algo, en lugar de arreglarlo, me arreglo a mi misma.

Nunca escogería un tema por lo que significa para mí o lo que pienso de él. Simplemente, escoges un tema, y lo que sientes sobre él, lo que significa, se revela ante ti.

Espero que os haya gustado, más adelante iré poniendo documentales de otros fotógrafos.

Diane Arbus. Maestros de la fotografía

Acabo de encontrar este documental de Diane Arbus paseando por Youtube. Es cortito pero bastante interesante.

En esta primera parte nos habla de ella su hija, Doon Arbus, sobre cómo percibía el trabajo de su madre y de cómo, después de su muerte, decidieron publicar un libro con éste, no sólo fotografías sino todo el material que pudieran encontrar. En el año 1970, Diane dio una clase de fotografía, tenía un alumno japonés que no hablaba bien inglés, así que grabó la clase en una cinta que luego prestó a la hija. Las citas de este video están sacadas de esa cinta.

Siempre tuve la enorme sensación que la fotografía era su secreto, no me refiero a que el proceso fuera un secreto o que no quisiera hablar de ello porque le encantaba hablar de dónde había ido y con quién había estado pero algo que pasaba cuando estaba allí sí era un secreto.

De la segunda parte me ha gustado la interveción de Lisette Model, que básicamente viene a decir que Diane era diferente al resto de fotografos de la época.

Hace mucho tiempo, cuando empecé a fotografiar, pensé que había demasiada gente en el mundo como para poder fotografiarlos a todos, así que pensé que si fotografiaba algún tipo genérico de seres humanos, todo el mundo los reconocería. Sería lo que la gente suele llamar el hombre común. Fue mi profesora Lisette Model quien me dejó claro que mientras más específico eres con un tema, más general será éste.

Trabajo con la incomodidad pero no me gusta colocar las cosas. Si estoy enfrente de algo, en lugar de arreglarlo, me arreglo a mi misma.

Nunca escogería un tema por lo que significa para mí o lo que pienso de él. Simplemente, escoges un tema, y lo que sientes sobre él y lo que significa, se revela ante ti.

 

A %d blogueros les gusta esto: