Posts Tagged ‘ Citas ’

James Nachtwey. Un lugar para la belleza

James Nachtwey ha estado recientemente en España para recoger el Premio Luka Brajnović en la facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. En su visita a España, también visitó Madrid donde participó en la serie Conversaciones con. Ésta es una selección de citas surgidas estos encuentros publicadas en diferentes medios de comunicación.

Una fotografía que muestre la verdadera naturaleza de la guerra es una declaración contra ella.

James Nachtwey

Una reliquia de la guerra civil convertida en monumento en un parque. James Nachwey, Nicaragua, 1984.

Mi trabajo está dirigido a apelar a través de imágenes a los mejores instintos de la gente: la generosidad, la tolerancia, la capacidad de identificarse con las vidas de otros y, quizás lo más importante, el rechazo para aceptar lo inaceptable.

James Nachtwey

Superviviente de uncampo de exterminio hutu, James Nachtwey, Ruanda, 1994.

Sé que con cada cobertura me llevo una parte del dolor, pero nunca es comparable al que sufren las víctimas. La mía es solo una parte mínima que siempre te acompaña. Tienes que aprender a llevar ese peso con gracia.

James Nachtwey

James Nachtwey, El ejército evacua soldados heridos de un campo de fútbol. El Salvador, 1984.

Son mariposas de colores. Hay algo muy conmovedor para mí acerca de la inocencia de esas chicas en esta foto, con sus vestidos de domingo, recién planchados al salir de misa. Es un momento de lírica, de poesía, en medio de una situación brutal. El helicóptero está ahí recogiendo soldados heridos. Aun en los lugares más oscuros y en las situaciones más tenebrosas hay lugar para la belleza, para lo bueno.

Web de James Nachtwey

Fuentes 1 y 2

Citas: Don McCullin.

Me han manipulado, y yo he manipulado a otros, fotografiando su respuesta al sufrimiento y a la miseria. Soy culpable en ambas direcciones: culpable porque no practico religión alguna, culpable porque podía haber ido a caminar a otro lado, mientras que ese hombre moría del hambre o era asesinado por otro hombre con un arma. Y estoy cansado de la culpa, cansado de decirme: “No maté a ese hombre en esa fotografía, yo no maté de hambre a ese niño”. Por eso busco paisajes y  flores en la fotografía. Me estoy condenando a mí mismo a la paz.

Fuente: Fotógrafos en la red.

Citas: Jonas Bendiksen

Me encanta trabajar en historias que han sido dadas de lado por las carreras de los titulares diarios –son huérfanas periodísticas.  Con frecuencia, las fotos que merecen más la pena  y son más convincentes, tienden a acechar en lo desconocido, historias oblicuas que vuelan justo por debajo del radar.

Con 19 añitos entró de becario en la oficina de Magnum de Londres, desde entonces no ha parado. Tiene 33 años, dos libros publicados y una lista de premios increíble. Aquí os dejo otra entrevista bastante interesante en la que habla de su trabajo Places to live.

Citas: Matías Costa.

Despilfarro

El tiempo, el talento y el dinero son cosas que obedecen a una mecánica de gestión similar; uno puede ir acumulando, sin gastarlo ni compartirlo, y dejar así que se convierta en cenizas. O simplemente dilapidarlo todo de una vez y quedarse vacío.

No se trata de tener mucho, sino de administrarlo bien. Todo lo demás es un despilfarro.

Citas: Matías Costa.

El ruido en el mundo de la fotografía es tan ensordecedor que apenas nos deja escuchar nuestra propia voz interior. Y es esa voz la única que nos puede ayudar cuando nos preguntamos qué camino seguir.

A menudo, el artista joven necesita construir con antelación un andamiaje conceptual sobre el que edificar su obra. Solemos olvidar que las cosas se averiguan haciéndolas y el discurso se genera después de una repetición constante y prolongada de puro trabajo. Es la obra la que nos dice quiénes somos nosotros y no al revés.

El proceso creativo es una sensación de trance más o menos prolongado en el que uno busca materializar algo que cree haber intuido previamente dentro de sí. Esa búsqueda es la que verdaderamente importa, la que construye nuestra mirada y desvela nuestra propia voz.

Es el proceso lo que hace madurar a un autor; la obra es el resultado de esa transformación.

Matías Costa.

A %d blogueros les gusta esto: