Eugene Smith, ‘Yo no escribí las reglas, ¿por qué iba a seguirlas?’

Smith W Eugeune Dr Ceriani Going from House to Hospital Country Doctor 1948 C The Heirs of W Eugene Smith courtesy Black Star

La Sociedad Americana de fotógrafos de Media ha descubierto recientemente una entrevista que el retratista Phillippe Halsmann hace a Eugene Smith, parece ser que tuvo lugar en Nueva York en 1956, pero no se está seguro de la fecha.

Para esta fecha ya había publicado en Life Country Doctor, Spanish Village y Nurse Midwife. En 1955 dejó Life y pasó a la Agencia Magnum.

Éste es un extracto de esta entrevista:

mgb11_p_smith_14_the_wake-web

Velatorio de Juan Larra, Deleitosa, 1951

Recuerdo una de tus fotografías en particular, en un velatorio en España  la gente mirando a la cara del hombre muerto, ¿cuántas exposiciones tomaste?

Dos, y una para encender. No queria molestar.

(Piero) Saporiti, el corresponsal de Time-Life en España me dijo una vez que habías usado lámparas de petróleo…

Saporiti tiene una memoria maravillosa, ¡muy imaginativa! Éste es el tipo de la luz que pude conseguir. Use un sólo flash en lugar de una vela.

La gente estaba muy apenada y pusiste la luz del flash en sus ojos interrumpiendo su dolor. ¿Cómo justificaste esta intromisión?

Creo que no hubiera podido hacer esto sino hubiera estado enfermo el día anterior. Habia estado con dolor de estómago en un campo y vino un desconocido y me ofreció beber vino. No me apetecía pero por no ser descortes a tal amabilidad, acepté. Y al día siguiente, por casualidad, se acercó a mí con prisas y me dijo: «Por favor, mi padre acaba de morir y debemos de enterrarlo, ¿podría llevarme al lugar donde tengo que rellenar todos los papeles?» Fuí con él a su casa, yo estaba muy conmocionado por el dolor y la belleza compasionada del velatorio, cuando vi que venia hacía la puerta me acerque a él y le dije: «Por favor, señor, no quiero deshonrarle en estos momentos, pero ¿podría hacer fotografías?» y me respondió: «Sería un honor».

Eugene Smith

No creo que tomar una fotografia por el valor de la fotografía en sí misma esté justificado, solamente cuando consideras que es el objetivo. Por ejemplo, fotografié una mujer dando a luz para una historia de comadronas. Pero hay por lo menos dos vacios de magnificas fotografias en mi obra. Una es en Filipinas, una mujer que tenia problemas con el parto en un pueblo que habia sido destrozado por nuestros bombardeos. La mujer estaba dando a luz y mi único pensamiento en aquel momento era ayudarla. Si hubiera habido allí otra persona tan competente como era yo entonces para ayudarla habría tomado la fotografia.  Pero, quedarme quieto ante una cirscustancia así… ¡No hay una maldita fotografía tan valiosa!

mgb11_p_smith_11_maude_delivery-web

Recuerdo una foto de una mujer española arrojando agua en la calle. ¿Fue una puesta en escena?

No hubiese dudado en pedirle que tirase el agua. No me importa montar una escena si creo que va a intensificar algo que es totalmente auténtico del lugar.

Cartier-Bresson nunca pregunta esto. ¿Por qué romper una regla básica de la fotografía?

Yo no escribí las reglas, ¿por qué iba a seguirlas? Dedico mucho tiempo e investigacion en saber lo que quiero tratar. Pregunto y lo arreglo cuando siento que es legítimo. La honestidad reacae en mi capacidad, como fotógrafo,  para comprender.

maude

Extraído de una entrada del blog del New York Times Lens

    • pere moscoso casado
    • 3 de marzo de 2013

    w.eugene smith,sera un dels grans referents del fotoperiodisme modern,pere

  1. Eugene W. Smith es uno de lo grandes e imprescindibles. No podría entender la fotografía sin él. Magnífica entrada. Jota.

    • Paqui Vinagre
    • 10 de marzo de 2013

    Pude ver la magnífica exposición sobre W. Eugene Smith en PhotoEspaña, 2008, en el Teatro Fernan Gómez. La mejor exposición de Fotografía que yo he podido visitar sobre la obra de un fotógrafo; estaba absolutamente todo. Para mi, Eugene Smith quería retratar cosas tan inmensas que los mismos proyectos se le desbordaban, resultando que la obra se engullía a su creador.
    Interesante es el documental sobre la foto del velatorio de Deleitosa, prueba de la fuerza de la Fotografía, esa foto cambió la vida de la chica joven retratada.
    Paqui Vinagre

    • Paqui Vinagre
    • 10 de marzo de 2013

    Sobre la foto del velatorio de Deleitosa (Cáceres) de Eugene Smith;

    «El caso de Josefa Larra, la mujer que aparece en el centro de la fotografía del velatorio de Juan Larra es curisísimo, de historia de película. Un americano que vió la revista se enamoró de ella y escribió al pueblo interesándose por Josefa. Quería llevarla a EE.UU. para casarse con ella y/o convertirla en estrella de cine. El alcalde de la localidad y la madre de la chica se mostraron entusiasmados ante la idea. Pero no la muchacha, que tenía novio y un carácter reservado. La presión del entorno consiguió la ruptura de la pareja, pero nada más: ella no quiso. No la convencieron ni la foto del joven americano ni la de su flamante automóvil. Josefa se quedó soltera y es que, como comentó un hermano suyo, en aquella época una mujer que había tenido novio ya nunca volvía a ser pretendida.»
    Paqui Vinagre

  1. 1 de enero de 2016

¿Qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: