Entrevista a Yoshihiko Ueda

Yoshihiko Ueda nació en Hyogo (Japón) en 1957. A pesar de ser conocido mayoritariamente en su país por su fotografías publicitarias, tiene también una obra personal muy extensa y original. Ha publicado 28 series fotográficas y ha recibido numerosos premios como el Tokyo Art Directors Club Grand Prix, el New York Art Directors Club Photography Award and el Cannes Lions International Advertising Festival Silver Prize for Graphic Design. Su portfolio merece una visita.

Yoshihiko

De su trabajo publicitario en 1992

Tienes un portfolio muy variado y extenso. En él podemos encontrar retratos de celebridades, fotografías familiares e íntimas y reportajes publicitarios. ¿Cómo es compaginar la fotografía publicitaria con tus proyectos artísticos? ¿Te estás centrando más en alguna de las dos actualmente?

Quizá suene un poco raro pero para mi todo forma parte de un único hilo en mi práctica fotográfica. Ahora mismo mi trabajo está centrado en las fotografías pertenecientes a mi proyecto personal Materia. Comencé fotografiando bosques, y he seguido con ríos y con el mar, la forma del proyecto ha ido cambiando constantemente a lo largo del mismo.

Alguna vez has mencionado la gran influencia que ejerció sobre ti la obra de Robert Mapplethorpe. ¿Podrías contarnos cómo fue la experiencia de retratarlo?

Eso fue hace mucho tiempo. Creo que sucedió cuando yo tenía veintitantos. Por aquella época la obra de muchos fotógrafos estaba influenciada de alguna manera por Robert Mapplethorpe, tan fuerte fue su influencia como fotógrafo. Pero ahora estoy en la cincuentena y si tengo que decir si sigue teniendo influencia sobre mi obra fotográfica, la respuesta es no.

Creo que lo retraté hace 27 años. Estaba entusiasmado. Él estaba ahí parado, tranquilamente, frente a mi cámara, sus ojos claros mirando directamente a la lente; parece como si fuera ayer.

robert mapplethorpe

Retrato de Robert Mapplethorpe, 1986 

Dentro de tu obra podemos encontrar dos proyectos basados en bosques: Quinault (1990-1991) y Materia (2012), ambos separados por una década. “Creo que fotografié el bosque como una «fuerza», una «energía», algo completamente diferente a fotografiar un escenario». Esta afirmación tuya respecto a lo que sentiste fotografiando Quinault, ¿podría aplicarse también a tu proyecto Materia?

Pretendo continuar con el proyecto Materia, que empezó hace 20 años con Quinault, fotografiando el bosque como algo viviente. La palabra materia viene del latín y se refiere a la energía de la cual nace la vida. Empecé fotografiando bosques y he continuado con ríos y durante este año, con el mar. Pero la esencia no ha cambiado: una búsqueda para descubrir y expresar la fuerza de la vida a través de la fotografía.

QuinaultDe la serie Quinault

Después de leer tus declaraciones sobre proyectos como Amagatsu o Quinault, me da la sensación de que muchas de estas series vinieron a ti por una fuerza inexplicable, como si estuvieses destinado a hacerlo. Pocos fotógrafos consiguen esa unión espiritual con los sujetos de sus proyectos. ¿Podrías hablarnos un poco sobre de qué manera te influyen todas estas sensaciones a la hora de fotografiar?

En general, creo que se trata de gozo. Y ese gozo surge de la capacidad de estar frente al mundo y abrir el corazón y la mente a sentimientos como el miedo y la felicidad; sentimientos a los que la gente se expone cuando entran en contacto con el flujo invariable e intacto de ese origen, esa belleza y sublimidad que no pueden expresarse mediante palabras.

Materia

De la serie Materia

A nivel individual ha habido dos o tres muestras tuyas en Europa y América, ¿verdad? ¿Por qué crees que tu obra personal no es excesivamente conocida fuera de Japón?

Sí, es verdad.

No sé porqué motivo mi obra no es muy conocida en el extranjero. Quizás uno de los motivos es que no tengo ningún socio que promocione mi obra a nivel internacional. Y tampoco he dedicado mucho esfuerzo a favor de que mi obra sea vista en el extranjero.

¿Qué opinas de la fotografía asiática actual?

No suelo prestar mucha atención al trabajo de otros fotógrafos, así que no sé mucho sobre fotografía contemporánea en Asia.

¿Podrías adelantarnos algo de tu próximo proyecto?

Como he dicho antes, sigo haciendo fotografías para la serie Materia. Y estoy preparando Materia River y Materia Sea para su inminente exposición esta primavera en Tokyo.

Shimae

De la serie Shimae

Puedes leer la entrevista original en inglés aquí.

  1. No lo conocía, o mejor dicho no lo reconocía, y me encanta.
    Gracias.

  1. No trackbacks yet.

¿Qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: