‘Peregrinación’, el último trabajo de Annie Leibovitz

Cataratas del Niagra

El último trabajo de Annie Leibovitz se titula Pilgrimage, (Peregrinación), y en él no aparecen actores, modelos ni políticos, de hecho no fotografía a una sola persona. Es un recorrido por lugares y objetos relacionados con gente que le importa.

El proyecto lo concibió con Susan Sontag pero, tras la muerte de ésta y la mala racha financiera que sufre, lo dejó apartado. Agobiada por el dinero y los abogados, decidió pasar unas semanas con sus hijas en las cataratas del Niagra para recompensarlas. Nada fue bien durante el viaje, pero cuando por fin llegó a las cataratas se quedó “impresionada por la belleza del agua” y esa foto se convirtió en el comienzo de esta peregrinación así como en la portada del libro.

Fue un infierno hacer este libro con todo lo que estaba pasando. Me decían constantemente que no me daría dinero y que lo dejara. Pero realmente quería hacerlo. Tenía que salvar mi alma.

Patio de la casa de Georgia O’Keeffe en Abiquiu, Nuevo México.

Una de las visitas más emocionantes fue a Nuevo México:

Cuando era joven, Georgia O’Keeffe representaba un gran concepto, una idea estereotípica, para nosotras, de lo que es ser mujer. Pero esa idea nunca llegó a calar realmente en mí.

Fue a su casa y, en cuanto entró a su estudio, empezó a llorar.

Fue muy emotivo. Ella fue real. Fue muy criticada. Volví varias veces. Lo primero que me llamó la atención es lo poco que necesitas. Ella tenía sus vistas. Su cama. Hacía sus propios pasteles. Tenía música, adoraba la música. ¡Tenía los mejores altavoces! Pero no demasiadas cosas.

En cuanto al hecho de fotografiar objetos y lugares en lugar de personas, como siempre ha hecho, comenta:

Tuve que aprender a fotografiar objetos. No conocemos a Thoreau, ¿verdad? Lo único que tenemos es su trabajo y sus cosas. La primera vez que vi la cama de mimbre en la que dormía, me sentí tan desbordada que no sabía como afrontarlo. (…) He tenido una sensación parecida a la que tengo cuando fotografío a las personas. En realidad, nunca me alejo de la gente. Para mí, éstas también son fotografías de personas. Es lo único que nos queda para conocerlos. Me enfrento a las cosas que se están desvaneciendo, desmoronando, desapareciendo. ¿Cómo podemos conservarlas?

Habitación de Virginia Woolf en Charleston, Inglaterra.

Hablando del proceso de creación artística, comenta:

El talento es algo que puede tener cualquiera, pero puede desaparecer. Necesita que lo alimenten, que lo cuiden. Lo mejor de hacerse mayor es que sabes lo que haces -si te centras en algo. No es que sea más fácil pero te vuelves más fuerte. Peregrinación es una ejercicio para cuidar lo que hago. Mis libros son la forma que tengo de expresarme por completo.

Y concluye:

Animaría a cualquiera a que hicieran su propia lista. Mi libro es una meditación de cómo vivimos. Es una idea anticuada pero siempre deberías intentar hacer lo que te encanta hacer.

Laboratorio de Ansel Adams en Carmel, Calif.

Fuente y más fotos en el NYTimes.

Aquí tenéis una entrevista en la que habla del libro. Y si alguien anda por Nueva York, esta tarde estará firmando el libro a las 7 pm aquí y el 9 de diciembre estará en el ICP.

A lo mejor también te interesa:

– Entrevista: 10 Preguntas a Annie Leibovitz.

– Biografía de Annie Leibovitz (I)  y (II)

– Annie Leibovitz At Work.

– Annie Leibovitz vs Diane Arbus y Richard Avedon.

  1. Me ha gustado:) siempre esperamos ver fotos de personas, pero quizás sus objetos o sitios donde han vivido o habitado nos puedan decir muchisimo más sobre ellos…

    Saludos

  1. 18 de septiembre de 2012

¿Qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: