Entrevista a Phil Toledano
¡Aquí la tenemos por fin! Perdonad que no la haya colgado antes pero entre las vacaciones, la fiesta y la revolución no he tenido mucho tiempo. A ver qué os parece.
¿Por qué haces fotos?
Mi padre era pintor y yo era un negado para la pintura, ¡así que empecé a hacer fotografías!
– Sergio Edgardo Andrada Lapenne: ¿Qué entiendes por arte?
Creo que el arte, por lo menos para mí, es una expresión de lo que llevo dentro. Cosas intelectuales o emocionales, sentimientos y pensamientos que tengo que exteriorizar.
– Tus primeros trabajos, como Gamers, eran muy intelectuales, pero poco a poco se han ido volviendo más emocionales. ¿Ha sido una evolución consciente? ¿Ha sido una búsqueda interior o simplemente ha ocurrido de forma inconsciente?
Sin duda ha sido algo inconsciente. Sólo sigo lo que me dicta el corazón, pero también he de decir que desde que hice Days with my father estoy mucho más enfocado en mi enterior de lo que solía estar.
– Fer Gómez: Me encanta tu trabajo Days with my father. Creo que has sido capaz de encontrar la belleza en la enfermedad de tu padre. Supongo que ha sido un proyecto muy conmovedor. ¿Fue muy difícil para ti llevar a cabo este proyecto?
No me costó hacer ‘Days’, lo que fue duro fue la experiencia de cuidar a mi padre, de enfrentarme a la idea de la muerte, ambas, la suya y la mía, cada día, durante tres años.
– He oído que se va a hacer una película de Days with my father, ¿nos puedes adelantar algo? ¿Vas a dirigirla tú?
Una compañía de Los Ángeles me ofreció llevar el libro al cine. Ya he escrito un boceto con un amigo y espero que también escribamos el guión. No creo que la dirija. Será un largo camino hasta que se haga realidad, pero el proceso será interesante. Evidentemente estoy preocupado de que la historia, o la idea, se pierda o se convierta en algo que no es lo que quiero, ¡pero ahora mismo no puedo hacer mucho!
– En Kim Jong Phil, usas la pintura en lugar de la fotografía. ¿Te gustó la experiencia? ¿Vas a seguir experimentando con distintas formas de expresión?
America The Gift Shop y Kim Jong Phil son las dos ideas no-fotográficas y realmente me encanta expresarme más allá de la fotografía, aunque realmente no hago yo mismo las pinturas ni las piezas, ¡sólo se me ocurren las ideas!… Para ser sincero, lo que hoy en día me inspira de verdad no son tanto fotografías sino la escultura, la pintura, las instalaciones…
-¿Vas a seguir trabajando en The reluctant father?
No estoy seguro. Realmente no sé si es bueno. Puede que termine de manera demasiado “pulcra”.
– ¿Cómo sabes cuándo un proyecto está acabado? ¿Cómo sabes cuándo tienes que dejar de hacer fotos?
Siempre sé cuándo algo ya está terminado. Siempre procuro no decir demasiado. Muchos fotógrafos dicen demasiado y no dejan espacio ni a preguntas, ni a la imaginación.
-¿De dónde sacas las ideas para tu trabajo?
De todo y de nada… Sinceramente, no tengo ni idea… Me asombra y me aterra, sería mucho más fácil si supiera de dónde surgen mis ideas…
Fernando Gómez: ¿Piensas en cómo se va a vender un trabajo cuando lo realizas?
Nunca… De hecho, la mayoría de mi trabajo no vende en absoluto… Lamentablemente, no hago arte que la gente quiera colgar en el salón encima del sofá.
– Fernando Gómez: ¿Cuáles son las mejores lecciones que has aprendido hasta ahora a lo largo de tu carrera?
Que todo es posible, y que no me va llegar el éxito de la noche a la mañana.
– Fernando Gómez: ¿Hay algo que sigas aprendiendo sobre fotografía?
Realmente no estoy aprendiendo sobre fotografía. Aprendo sobre mí mismo, hasta dónde puedo llegar, hasta dónde me gustaría llegar…
– Moni Navarro: ¿Analógico o digital? ¿Por qué?
Digital, todo el rollo técnico me da mucha pereza.
-¿Retocas tú mismo o tienes un equipo que te ayude habitualmente con la edición?
El retoque sólo lo hago en trabajos editoriales, pero lo hacen otros. Yo soy muy malo para ese tipo de cosas.
-Fernando Gómez: Alguna vez has dicho que las fotografías deberían ser como frases inacabadas, que siempre debería haber espacio para hacerse preguntas. ¿Qué preguntas y respuestas crees que la gente se hace sobre tu trabajo? ¿Crees que el mismo proyecto puede provocar preguntas completamente distintas?
¡No tengo ni idea, habría que preguntárselo a ellos! Pero en cierto modo, me encanta que el mismo proyecto provoque distintas preguntas a distintas personas. ¿No es esa una de las funciones del arte, remover las mentes?
-¿Cómo fue la experiencia de ser seleccionado en Descubrimientos PhotoEspaña 2010?
Me alegré de ser seleccionado ¡pero me decepcionó no ganar! Le tengo mucho cariño a España porque que es de donde vino mi familia… hace ya mucho tiempo.
– ¿Cómo te enfrentas a los premios y el reconocimiento?
No creo creo que mi trabajo sea tan reconocido, así que siempre me sorprenden.
– Gloria: ¿Qué otras cosas te apasionan a parte del arte y la fotografía?
La luz, mirarlo todo, poder sorprenderme, el arroz frito con pollo, hacer reír incontrolablemente a mi hija de dos años, los videojuegos, sentirme anónimo, oír a alguien decir que le gusta mi trabajo…
– Un consejo
Haz exactamente lo que quieras hacer y no hagas caso de nadie. Si tienes un don, el mundo te lo hará saber tarde o temprano.
No desesperéis que la de Enrique Meneses que saliendo del horno… Espero.
Aquí tenéis la versión original en inglés.
Cuando un blog tiene bastantes visitas (como imagino) y pocos comentarios es señal de una cosa: más vale prestar atención que decir tonterías. Gracias por estar.
Un consejo
Haz exactamente lo que quieras hacer y no hagas caso de nadie. Si tienes un don, el mundo te lo hará saber tarde o temprano.
Gracias !