Hazle una pregunta a Adrián Domínguez
Aquí llegamos con nuestra segunda entrevista. Antes de nada, quería comentaros algunas cosas que creo que no os dije antes: intentaremos hacer una entrevista al mes (más, me parece un poco excesivo); si alguien quiere aparecer en la entrevista como anónimo no tiene más que mandarme la pregunta por mail y especificarlo; y en principio para ésta volveremos a dejar una semana pero creo que para las siguientes lo acortaremos a 3 días… Bueno, ya veremos, según se vayan dando las cosas.
En fin, como muchos de vosotros ya sabréis, este mes entrevistaremos a Adrián Domínguez.
Empezó a fotografiar a los 13 años y posteriormente se compró una ampliadora que aún conserva en el baño. «Tengo claro que es una relación de por vida» afirma. Suele utilizar película para blanco y negro y digital para el color y en sus viajes lleva ambas cámaras. «Si tienes claro lo que quieres es fácil decidir que cámara usar en cada momento».
Trabaja para editoriales como Spain Media Magazine, Taller de Editores, GyJ o Focus Ediciones, que compagina con su trabajo personal de fotografía callejera y de viajes. Su primer viaje lo realizó por Centro y Sur América en 1998 para hacer fotografías.
Ha hecho varias exposiciones, sobre todo a partir del 2008 que es cuando ha hecho un mayor esfuerzo por enseñar su obra. A parte de Entrefotos, donde lo descubrimos, ha participado en Estampa y Tazona Foto de Aragón.
En su web, podemos encontrar su trabajo sobre China. Lo realizó en un viaje de dos meses a Shangai, a través de las provincias de Sichuan, Yunnan y Guanxi. En China Portraits podemos encontrar una galería de retratos muy directos. «Desenvolverte con la cámara para fotografiar gente es un estado de ánimo, depende de como sea cada uno… A mi me gusta acercarme mucho y no suelo preguntar pero el respeto es fundamental, también tengo claro que por hacer una foto no estoy robando el alma a nadie».
En China used ways, la cosa cambia. Aunque sigue indagando en la figura humana, los rostros dejan de ser los protagonistas, para abrirse el encuadre y mostrarnos una visión más completa de su cultura. En sus propias palabras, muestra «una fijación estética hacia texturas, luces y colores pero sin dejar esa vertiente más histórica, en cuanto a que son espacios desgastados por el paso de cientos de generaciones. Social, por la interpretación de hábitos de esta cultura. Y personal por esa atracción continua hacia lo decadente o decaído».
Madrid Popular es su trabajo más extenso. Lo lleva realizando desde principios de los 90 y aún lo continúa. Como su propio nombre indica, en este trabajo hace un retrato de la ciudad y sus habitantes de la forma más castiza. De este trabajo nos comenta: «En él pretendo capturar la esencia de una ciudad, una época, una cultura, una sociedad bajo una forma de mirar, enmarcado en personajes que encuentro por la calle, hay pequeños guiños a amigos pero siempre son fotos casuales». Además se ha publicado un libro con una recopilación de fotografías realizadas entre 1990 y 2009.
Y en Untouchables encontramos una galería de los principales fotógrafos del panorama nacional. Este trabajo me gusta especialmente ya que son fotos muy relajadas e incluso casuales.
Además de todo esto, es estudió Filosofía y Letras y es Diplomado en Ciencias de la Imagen y ha participado en numerosos rodajes de cine. Ahí es nada.
Ahora damos el pistoletazo de salida para que empecéis a mandar vuestras preguntas. Ya sabéis que podéis dejarla aquí, en los comentarios, en Facebook o mandármelas por email a reinatoresano@gmail.com. Tenéis hasta el lunes, día 8.
Por cierto, algunas de las citas las he sacado de otra entrevista que le hicieron en duendemad, echadle un ojo que está muy bien 😉
Me gustaría preguntarle a Adrián en qué se fija y qué le llama la atención de un determinado personaje a la hora de fotografiarle, está claro en muchas de sus fotos que no es la belleza física, es algo intuitivo, algo que le provoca algún sentimiento personal?
Gracias
Hola Paloma.
Como bien dices son personas que me llaman la atención por su aspecto o carisma… Y más que ideales convencionales de belleza me rijo por inquietudes personales en cuanto a lo que reconozco, lo que me atrae o lo que no entiendo…
Gracias y un abrazo!
Tuve la suerte de conocerlo en entrefotos, he incluso de llevarme su libro firmado, que estoy seguro, será el primero de otros muchos, pues es un gran fotógrafo, con una gran sensiblidad, y una técnica muy apurada.
Quisiera aprochar, para que nos hablara un poco de su técnica, y su forma de cazar a la gente 🙂
Un abrazo, y gracias por compartir tus fotos
Hola Elias.
Me considero autodidacta aunque no por ello he dejado de enriquecerme del saber de otras personas. En cuanto a la técnica me gustaría citar a dos colegas: José Latova, con el que trabajé varios años en el campo de la arquitectura y las colecciones de arte. Con él aprendí la precisión en la medición de la luz (y saber esperarla), la temperatura de color, leyes ópticas, iluminación… Y José Frisuelos que además de mimar mis originales me ha enseñado algún truquillo en el procesado de blanco y negro…
«Siempre se dice que un fotógrafo es un cazador de imágenes; esa es una imagen adulona, un poder viril adquirido. En realidad ¡somos pescadores con anzuelos y cordeles!» Robert Doisneau.
Un abrazo!
Yo me conformaría con felicitarle por sus fotos, pero como se trata de hacer una pregunta, ahí va:
Puesto que, según afirmas, el ciclo se cierra al enseñar las fotos ¿No piensas que Internet es un sitio como otro cualquiera para exponer las fotos en las mejores condiciones?
Gracias y enhorabuena.
Hola Pepesaura.
Has tocado un tema interesante…
Creo que internet es una gran plataforma para presentar tus trabajos, aunque desde mi punto de vista hay que tener cuidado, porque las nuevas tecnologías nos incitan a valorar las cosas sin verlas como son realmente… Las fotografías hay que tocarlas, sentirlas, olerlas…
Gracias y ti y un abrazo!
Se acabó lo que se daba, gracias por participar 😉