Duane Michals Vs la fotografía actual.
En esta entrevista Duane Michals pone a caldo los criterios por los que se rige en la actualidad la calidad de una fotografía. Os dejo unos fragmentos, pero la entrevista completa la verdad es que no tiene desperdicio.
Me gustaría mirar el mundo de la fotografía contemporánea y su mercado a través de sus ojos.
Cuando me convertí en fotógrafo, en los años sesenta, la fotografía era muy conservadora: podías ser Ansel Adams o Cartier-Bresson, las posibilidades eran verdaderamente limitadas. La fotografía esperaba todavía el reconocimiento, necesitaba ser considerada arte. Así, desafortunadamente, perdía su propia virginidad del peor modo posible: intentando imitar la pintura y tomando de ella, de hecho, los peores vicios. Por ejemplo, para que una fotografía sea reconocida como arte ya no nos tenemos que preocupar por sus contenidos, sino por sus dimensiones. Precisamente como ocurre con la pintura: piensa que Paul Klee durante años fue considerado un artista menor porque trabajaba con formatos pequeños. ¿Te das cuenta? Para que te tomen en serio tienes que hacer cuadros grandes.
-¿Me puede poner un ejemplo?
–Andreas Gursky, que en este momento es el más “hot”, el más famoso, el más nuevo, en realidad es el fotógrafo más aburrido del mundo. Fotografía el interior de los supermercados, los campos de fútbol, las recepciones de los hoteles; parecen fotos de un informe anual de una empresa cualquiera, pero son enormes, por lo menos tres metros por no sé cuánto. Si redujeras las fotos de Gursky a un tiraje de 24 x 30 centímetros, podrías ver lo que realmente es: ¡aburrido! Por lo tanto es una cuestión de medidas. Además, hoy en día tienes que fotografiar en color. Y luego, la otra cualidad fundamental, es declarar que no eres fotógrafo, sino “fotógrafo guión artista”.
Porque si eres sólo fotógrafo, tus trabajos valen 5.000 dólares, pero si eres “fotógrafo guión artista”, o sea un artista que utiliza la fotografía, entonces tus fotos valen 70.000 dólares.
-En realidad Gursky ni siquiera es de los más aburridos.
-¡Ah! Es verdad, Tillmans es todavía más aburrido: retratos de gente de pie, mirándote. Pero pretende ser vanguardia, cuando en realidad sólo es “retaguardia”. No hay nada original y esos retratos no tienen nada que ver con la interioridad de la persona. Creo que esta evolución es una tragedia, a nadie le importa ya el contenido. Y si tiene que haber un contenido, lo importante es que sea chocante; éste es el otro filón. Gente como Andrés Serrano o Witkin…, decapitaciones “a go go”. O toda la escuela inglesa concentrada en el shock como Damien Hirst o esa mujer que se fotografía en la cama mientras practica el sexo. El shock es el último refugio del escándalo. La gente que no tiene ideas confía en el shock. ¡Es una lástima!
-Cuando pienso en el mercado de la fotografía me viene a la mente esta frase suya: “No intentes nunca ser artista. Sencillamente haz tu trabajo y si tu trabajo es auténtico se convertirá en arte”.
-Yo amo a Balthus. él tenía un gran desprecio por aquellos a los que llamaba “los diplomados de las escuelas de arte”, supongo que, ante todo, porque la idea de que puedas ir a una escuela de arte y aprender a convertirte en un artista es ridícula. Puedes entender que un médico o un dentista vayan a la escuela para aprender su oficio, pero no un artista. Sin embargo, ahora son esos estudiantes quienes dictan las reglas, quienes definen qué es el arte; de hecho esos famosos artistas de hoy son diplomados de las escuelas. Pero la escuela transforma al artista en alguien que crea para el mercado. Piensa que, incluso, a la obra la llaman “producto”; eso lo dice todo. Me cuentan que muchas galerías van a esas escuelas a descubrir quién será “hot”, quién será la próxima cara del mercado.
(…) Pero, para mí, la cuestión sigue siendo que tienes que tener algo que expresar, y si esa necesidad que tienes es grande, incluso sin una licenciatura, encontrarás el modo de expresarte a través de una fotografía. ¿Conoces el libro El zen y el tiro con el arco? En él se explica claramente: lo que cuenta no es intentar dar en el blanco, sino lo que haces para perfeccionar tu forma y si tu forma alcanza la perfección, entonces darás en el blanco. Así, los que piensan sólo en dar en el blanco (y su blanco es convertirse en artistas) en realidad no tienen tiempo para perfeccionar su forma, actúan en función del blanco. Y, la mayoría de las veces, el resultado es lo que se ve hoy, un producto blando, sin mundo interior, que carece de pasión; como si hubiera sido producido por una máquina. Y además ocurre que, si tienes éxito, has de seguir produciéndolo una y otra vez. Por ejemplo Cindy Sherman sigue haciendo autorretratos porque es lo que vende. Luego ha intentado acercarse a otros temas como las fotos de vómito y las de sexo, pero los retratos venden más.
Hombre, me ha tocado un poco la fibra con Andrés Serrano y Joel-Peter Witkin pero hay que reconocer que tiene razón en todo lo que dice.
A lo mejor también te interesan:
Yo creo que en esta entrevista, Duane Michals critica duramente la fotografía contemporánea sin haberla estudiado o puesto un poco de atención siquiera. Hace una crítica de Gursky, argumentando que lo que fotografía no tiene interés, y que su único mérito es hacer fotografías de gran tamaño. Lo que Duane no se tomó la molestia de investigar, es el porqué es así la fotografía de Gursky. Éste hace una crítica del capitalismo en la época contemporánea, y lo interesante en sus fotos es el cómo, y no el qué. Gursky está creando nuevas formas de ver, así como en el renacimiento se inventó la perspectiva, la cuál es una visión cultural y no natural del hombre, así gurksy está inventando nuevos puntos de vista, en el que podemos ver un vasto espacio, tal vez en diferentes momentos y puntos de vista, quizá como el cubismo. Dejo este en enlace para que Duane pueda estudiar un poco más de la fotografía contemporánea antes de dar un opinión tan superficial. Lo mismo puede hacer, investigar un poco más a cerca de Tillmans, A. Serrano, o Witkin
http://5000photographs.blogspot.com/2010/11/photograph-andreas-gursky.html
Gracias por tu aportación y el enlace Luis, tiene buena pinta, ahora lo miro con más detenimiento. Aunque dudo que Duane Michals lea este blog.
Un saludo!
si necesitas » todo un discurso » para justificar tus fotografias …dedicate a otra cosa. Para mi la fotografia es un Arte que debe prescindir de las palabras…
Estoy totalmente de acuerdo con Duane.
muy buena la entrevista, me encanto!!.
me pareció muy cómicas y atrevidas sus reflexiones sobre las fotos contemporáneas. no quiero hacer ninguna critica. soy un gran admirador de Duane. abrazos y gracias por publicar esta entrevista en español.
abrazos
yo creo que en el fondo tiene toda la razon,lo que no comparto es que para explicar su forma de ver la fotografia haya tenido que usar el nombre de otros fotografos y sus trabajos ya que lo que para unos es arte para otros no lo es,saludos
Excelente entrevista!
Me parece que el mercado de la fotografía deberia tener más en cuenta a gente como Duane. No soy amante de Grusky pero entiendo lo que quiere comunicar. Me parece mucho más atractiva la obra de Duane Michals, llena de conceptualidad y aspectos surreales.
Me encanta este hombre! Su obra tiene una magia muy especial y una profundidad de la que carecen muchos artistas actuales.